Biblioteca
- Inicio
- Biblioteca
Centro de información pediatrica
La Biblioteca de la Sociedad Argentina de Pediatría comenzó a fines del año 1998 un proceso de transformación y actualización con la finalidad de brindar a sus socios más y mejores servicios.
Mudó su nombre por el de Centro de Información Pediátrica. Este cambio obedece, fundamentalmente, al concepto que expresa en el ámbito de la información el sustantivo "Centro": un lugar donde se gestiona información.
La Biblioteca es parte integrante de la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud; Nodo Cooperante del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud BIREME/OPS con sede en San Pablo y coordinadora de la BVS Pediatría, Biblioteca Virtual en Salud-capítulo Pediatría BIREME/OPS/SAP
Libros Recibidos
Celíacos sanos, plenos y libres. Eduardo A. Cueto Rúa, 1ra. Edición, Buenos Aires Parábola,
2015.
Ver PrólogoConstipación. La materia fecal de los chicos es una construcción de los grandes. Eduardo A.
Cueto Rúa, 1ra. Edición, Buenos Aires, Parábola, 2018
Ver Prólogo.Salud mental en tiempos de crisis- Contención de enfermedades crónicas: Niño, familia y médico tratante.
Leticia Florentin de Merech y col., Asunción, EFACIM, 2021.
Ver PrólogoParadigmática celíaca. Eduardo A. Cueto Rúa, 1ra. Edición, Buenos Aires, Parábola, 2022,
Ver PrólogoDecisiones ante el final de la vida. María Susana Ciruzzi, 1ra. Edición,
Buenos Aires, Astrea, 2022.
Ver PrólogoDel síntoma a la imagen en pediatría. Luis Fernando Gentile, 1ra. Edición, Buenos Aires, Luis
F. Gentile, 2022.
Manual de tratamiento en Neurodesarrollo y Neurología infantil. Silvia Tenembaum y Nora
Grañana, 1ra. Edición, Tomo I, Buenos Aires, La Crujia, 2022.
Ver PrefacioRevistas Pediátricas Argentinas de Acceso Gratuito
Archivos Argentinos de PediatríaLudovica PediátricaMedicina InfantilRevista de Cirugía InfantilRevista del Hospital de Niños de Buenos Aires Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Revista Enfermería Neonatal Fundasamin Revista Fundasaminhttp://www.hospitalsbarra.com.ar/revistas.htmlhttps://issuu.com/apelizaldeRevistas suscriptas año 2022
*ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD
http://adc.bmj.com/content/current*ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD-FETAL AND NEONATAL ED
http://fn.bmj.com/content/current*ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD-EDUCATION AND PRACTICE ED
http://ep.bmj.com/content/current*PEDIATRICS
http://pediatrics.aappublications.org/content/currentLecturas recomendadas
Los trabajos originales pueden solicitarse en la Biblioteca además del Contacto en Portal SAP, a los correos:
biblioteca@sap.org.arbibliorev@sap.org.arMarchant R, Carter J, Fairhurst C. Marchant R, Carter J, Fairhurst C. Opening doors: suggested practice for medical professionals for when a child might be close to telling about abuse. Arch Dis Child 2021 Feb; 106(2): 108-110.
Ver ResumenMitchell SG, Pencheva B, Westfall E , Porter CC Cancer Predisposition in Neonates and Infants: Recognition, Tumor Types, and Surveillance. Clin Perinatol. 2021 Mar; 48(1): 1-14.
Ver ResumenLeyenaar JK, Schaefer AP, Wasserman JR, Moen EL, et al . Infant mortality associated with prenatal opioid exposure. JAMA Pediatr. 2021 Jul 1, 175(7): 706-714
Ver ResumenChen RY, Matthew C, Hibberd MC, Das S, et al. A Microbiota-Directed Food Intervention for Undernourished Children. N Engl J Med. 2021 Apr 22; 384(16): 1517-1528.
Ver ResumenMaconochie IK, Aickin R, Hazinski MF, Atkins DL, et al. Pediatric Life Support 2020 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations. Pediatrics 2021 Jan; 147(Suppl 1): e2020038505B
Ver resumenEs misión de la biblioteca proveer la información necesaria a los profesionales de la salud especializados en la atención del niño y el adolescente.
Conocer, organizar, producir, difundir y promover la utilización de la información biomédica en general y , particularmente, en Pediatría
Satisfacer la necesidad de información de los socios de la Institución y de usuarios en general
Suministrar la información en forma eficiente y accesible
Establecer y desarrollar vínculos cooperativos con otras bibliotecas para optimizar el uso de los recursos existentes y mejorar el acceso a las diferentes fuentes
Seleccionar y adquirir las fuentes de consultas necesarias para el desarrollo de las colecciones en cualquiera de sus soportes
Diseñar los servicios necesarios, presenciales o a distancia, para alcanzar los objetivos previstos.
Gestionar y mantener actualizadas las Bases de Datos del material bibliográfico existente en la Biblioteca de Casa Matriz
Director del Consejo de Publicaciones y Biblioteca:
Dr. Fernando Ferrero
Integrantes
Prof. Nelly Anze
Sr. Diego Boruchowicz
Atención al Público
Lunes a viernes de 13:00 a 19:00 hs
Contactos
SAP Entidad Matriz
Av Coronel Díaz 1971
(C1425DQF) Buenos Aires- Argentina
Puede contactarse telefónicamente al 54-11-4-821-8612 ( internos 125 )
Los libros que la Sociedad Argentina de Pediatría decida editar deberán contar con la aprobación de su Comisión Directiva.
Ver guía y reglamentaciónArea Biblioteca - Servicios Ofrece a los socios los siguientes servicios:
- Respuestas a consultas : por teléfono / por fax / por e-mail
- Consulta de material bibliográfico (libros, revistas, datos estadísticos, folletos) en lectura en sala
- Reprografía del material del acervo bibliográfico propio
- Asesoramiento en la normatización de citas bibliográficas
- Asesoramiento a los usuarios en el manejo de bases de datos automatizadas
- Asesoramiento a los usuarios en la búsqueda de información en Internet
- Consulta e impresión de las revistas de acceso gratuito que figuran en Internet
- Distribución a pedido de los socios, los artículos completos del Correo de la SAP
- Localización de documentos, que no posee la biblioteca, en bibliotecas del país y en el exterior a través de la Red Nacional (RENIS) de la Red Regional (OPS/BIREME) en la National Libray of Medicine en la British Library en el CNRS-Francia
En el Congreso Panamericano de Información en Ciencias de la Salud realizado en Costa Rica en marzo de 1998, los participantes del Sistema Latinoamericano y del Caribe, aprobaron la Declaración de San José Hacia la Biblioteca Virtual en Salud. En esta declaración reconocen la importancia de la Biblioteca Virtual en Salud para mejorar las condiciones de salud de los pueblos de la Región y se comprometen a desarrollar esfuerzos conjuntos para su construcción.
Respondiendo a esa convocatoria, la Representación OPS/OMS en Argentina apoya la propuesta y desarrolla el Capítulo BVS Argentina convocando a la Sociedad Argentina de Pediatría para que, recogiendo el modelo y los lineamientos generales, lo haga en el área de su Especialización.
La BVS Pediatria es un espacio virtual donde pueden consultarse, desde el mismo Portal, bases de datos bibliográficos, referenciales y de texto completo; directorios de instituciones, especialistas y eventos; enlaces a revistas de texto completo on-line y links a otras páginas de interés.
Tutorial de búsqueda: https://bvsalud.org/es/comobuscar/
Puede visitarla en: http://www.bvspediatria.org.ar/